MISIÓN
La Alianza Francesa de Cali es un centro cultural binacional sin ánimo de lucro que promueve la lengua y la cultura francesa y francófona con servicios de: enseñanza, certificaciones del idioma, intercambios culturales, mediateca y asesorías para estudios en Francia, con el fin de aumentar la influencia intelectual y moral de Francia.
Cada Alianza se ejecuta localmente como una organización independiente sin fines de lucro, en un entorno fuera de cualquier preocupación política o religiosa. Su objetivo es reunir a los amigos de Francia y organizar en el mundo y en Francia cursos de idiomas y especialidades generales, así como actividades culturales y de cooperación. Asegura la coherencia y la unidad de los ideales y objetivos del movimiento, respetando las especificidades locales.
VISIÓN
Crecer con CALIdad.
La Alianza francesa de Cali se compromete a crecer con calidad con el propósito de aumentar nuestra comunidad estudiantil, tener un mayor liderazgo en la región, diversificar la oferta pedagógica y cultural, ampliar convenios, acuerdos interinstitucionales y también el impacto cultural en Cali. Al mismo tiempo, fortalecer nuestro talento humano, mejorar la infraestructura, pensar en el futuro con nuevas sedes en convenio. En conclusión, ser una casa de Francia en Cali.
VALORES
Al tener la Alianza Francesa la misión de favorecer a través del diálogo entre culturas una mejor comprensión entre los pueblos y un espíritu de cooperación en la solidaridad y el respeto mutuo, sus valores institucionales son:
→ Igualdad: Promovemos la no discriminación política, racial, religiosa o de género. Somos en principio una entidad laica y apolítica.
→ Fraternidad: Creemos en el respeto y en las buenas relaciones como pilares para el alcance de objetivos comunes.
→ Honestidad: Privilegiamos la verdad en nuestros servicios y en las relaciones con nuestros usuarios.
→ Responsabilidad: Cuidamos los bienes y recursos de la institución y del planeta, compartiendo nuestros saberes con la comunidad.
¡SOMOS UN EQUIPO PROFESIONAL!
La Alianza Francesa de Cali cuenta con un equipo sólido y solidario para ofrecer el mejor servicio, para acompañarles en su proceso, pueden contar tanto con el equipo administrativo que con el equipo pedagógico. Los docentes de la Alianza son reconocidos por sus excelentes competencias en enseñanza del francés.
Información al cliente
Vanessa Cortés asesor.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfonos: 602 4858882 Ext.-10 / 316 479 96 50
Secretaria administrativa
Daniela Gutiérrez facturacionacademica.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-11
Responsable Cultural
Sandra Campos responsablecultural.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-13
Responsable Marketing y Comunicación
Ángela Cañas responsablemarketingycomunicacion.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-20
Coordinación Cultural, Marketing y Comunicación
Lina Giraldo coord.culturalmyc.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-13
Responsable pedagógico
Pablo Mejía pablo.mejia@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-21
Coordinación pedagógica
Ana Onofre ana.onofre@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-14
Responsable de la mediateca
Carlos Perea mediateca.cali@alianzafrancesa.org.co
teléfono: 602 4858882 Ext.-12
PRESENCIA EN CALI DESDE 1945
La Alianza Francesa, como su nombre lo indica, representa el vínculo de hermandad que Francia establece con cada uno de los países, regiones y ciudades deseosos de aproximarse a su lengua y cultura, más allá de las fronteras y de las convicciones políticas y religiosas.
Creada en París en el año 1883 por humanistas franceses (entre los que había personalidades tan destacadas como Julio Verne y Luis Pasteur), la primera Alianza Francesa fue el detonante de toda una red global, que por los últimos 138 años (en 2021), se ha instaurado como emblema internacional de Francia y de las comunidades francófonas del mundo entero. Con más de 800 sedes ubicadas en 133 países, la presencia de las Alianzas Francesas constituye la principal red cultural del mundo, permitiendo la participación anual de alrededor de 6 millones de personas en diversas actividades.
En Colombia, las primeras Alianzas Francesas fueron creadas hace siete décadas, dando paso a la creciente configuración de una red nacional de 12 Alianzas francesas de interés público que, adjunta a la presencia estatal-cultural de Francia en el país y reuniendo a más de 27.000 estudiantes, es considerada como uno de los grupos de Alianzas Francesas más importantes a nivel mundial.
Además de promover la diversidad cultural y disponer el diálogo entre la Francia contemporánea y los colombianos, las Alianzas Francesas del país tienen la misión de permitir el intercambio de conocimientos, así como de gestar las bases para el desarrollo de oportunidades académicas, culturales y lingüísticas en coordinación con distintas entidades del Estado colombiano y del Estado francés, tales como el Ministerio de Educación Nacional, Campus France y la Embajada de Francia en Colombia.
La Alianza francesa de Cali nació el 20 de enero de 1945, cuando el Sr. Edmond Bougaud, un inmigrante francés, crea este pequeño rincón de Francia en Cali, con sus amigos Georges Oganesoff y el “Chato” Buenaventura, para compartir con los caleños la lengua y cultura de su país natal. Edmond Bougaud fue director de la Alianza francesa de Cali hasta 1954 y presidente hasta su muerte en 1975.
Esta entidad, que luego diera vida al Liceo Francés Paul Valéry, comenzó sus labores en la calle 10#3-60, pasando luego por diversos locales y establecimientos a lo largo y ancho de la ciudad, en los que funcionaba a la vez como centro cultural y colegio. Finalmente, en 1975, la Alianza Colombo-Francesa abrió las puertas de su casa definitiva en la Avenida 6 Norte# 21N-34.
Al igual que la creación de la Alianza Francesa de Cali, Edmond Bougaud fue el primer entrenador de ciclismo de Colombia en los 1.º Juegos Bolivarianos de Bogotá en 1938.
